Contexto Histórico

La libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix

Baudelaire y su tiempo: Cien años de historia francesa.

La revolución francesa de 1789 marca el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la época moderna. Durante este periodo, se instaura el llamado Terror Revolucionario, siendo de las primeras víctimas el monarca Luis XVI, quien muere guillotinado en 1793; después de su ejecución, se proclama a Francia como  una República.

Sin embargo, a pesar de la supuesta liberación que lograron, el país estaba debilitado por las guerras externas de años atrás y las constantes peleas entre partidos políticos sólo empeoraban la situación. Toda esto se resolvió en cuanto Napoleón establece su monarquía.

Napoleón es proclamado emperador el 18 de mayo de 1804. Durante su imperio, hubo diversas guerras con los ingleses, así como la conquista de diversos reinos del este europeo y  la fundación del Reino de Holanda.

La trascendencia que tiene en América Latina es muy grande, ya que gracias a la ocupación del reino español y la gran inestabilidad que provocó, dio oportunidad a los movimientos insurgentes en Nueva España y otras colonias españolas.

Tras los llamados Cien Días, periodo que abarca desde su regreso a París el 20 de marzo de 1815, tras ser exiliado desde Elba, al 28 de junio de 1815, fecha de la segunda restauración de Luis XVIII como rey de Francia. Su imperio termina el 15 de julio de 1815, siendo encarcelado y desterrado a la isla de Santa Elena por los ingleses. 

Napoleón Bonaparte.
El reinado de Luis XVIII duró una década (1814-1824). Al morir, el reino cae en manos de su hermano menor Carlos X, quien es derrocado en la revolución de 1830. En este año, los mismos ciudadanos proclaman una nueva monarquía a la que llaman Monarquía de Julio, llevando al trono a  Luis Felipe I. En esta época Charles Baudelaire ya había nacido y tenía diez años aproximadamente.

Una tercera revolución tiene lugar del 23 al 25 de febrero de 1848 en París. La Monarquía de Julio estaba en crisis y el descontento en el pueblo era cada día mayor; tras un llamado por parte de los liberales y republicanos, el pueblo parisino se subleva y obliga a Luis Felipe I a dejar el trono. El 22 de febrero, Charles Baudelaire se incorpora al movimiento armado;  en una ocasión contempla como un guardia mata de un golpe de bayoneta a un indefenso. El 24 está en las barricadas con fusil en mano.

La segunda república francesa tiene una muy corta duración, puesto que el 2 de diciembre de 1852, Carlos Luis Napoleón Bonaparte (más tarde Napoleón III), sobrino del fallecido Napoleón Bonaparte, se hace con el poder y restaura el imperio mediante un golpe de estado.

Durante esta época, hay un desarrollo considerable en medios de transportes, crece la bonanza económica positiva, se incrementa la red bancaria y se firma un tratado librecambista con Inglaterra en 1860 que fomenta el comercio internacional. Charles Baudelaire muere en 1867, tres años antes de la derrota en la guerra Franco-Prusiana de 1870, en la cual Napoleón III pierde por completo el poder y es instaurada la Tercera República.

BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario